jueves

El Lenguado

Paralichthys Adspersus, El Lenguado es un pez plano de cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, con ambos ojos situados en el lado izquierdo del cuerpo. El Lado oculado es de color café oscuro homogéneo y sin manchas. El lado ciego es de color blanco cremoso. El cuerpo del lenguado sufre modificaciones a medida que crece, pues luego de nacer como un pez común, nada en postura vertical y, con el paso del tiempo, se apoya en el fondo del mar, siempre del mismo lado, adoptando su característica posición horizontal, debido a esto el ojo que corresponde al lado que esta en contacto con el fondo se va desplazando hasta ubicarse junto al otro, en la parte superior. Su talla máxima es de 70 cm. de longitud total. No es difícil encontrar en las playas de la comuna de Puchuncaví y más aun en las caletas de la zona, donde pescadores deportivos y artesanales compiten por la obtención de este rico fruto del mar. Es así como el Clarón en Horcón, Aguas Blancas en Maitencillo o bien en la Playa larga de Las Ventanas, en más de alguna oportunidad se han podido conseguir un espécimen de grandes proporciones. Su rica carne blanca hace que este pez este en la oferta gastronómica de la zona y se cocine de diversas maneras siendo a la plancha su mejor forma. Además, se le encuentra desde el norte hasta el extremo austral de las costas de Chile. Habita en fondos arenosos del litoral, alcanzando profundidades de hasta 50 m. Su cultivo es de tipo intensivo y se encuentra en fase de investigación tanto en tierra como en el mar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Playas en que se hace la pesca de esta especie, conocidas popularmente con los siguientes nombres: El Bato, Ventanas, Claron, El Verde, Quirilluca, Las Barrancas, El Barco, La Iglesia, Las Cañas, Aguas Blancas, El pino, El Abanico, Laguna,Las Frutillas, Cachagua; ordenadas de Sur a Norte.