lunes

El Olivo

No es difícil ver en más de alguna casa por los rincones de Puchuncaví, algunos añosos olivos siempre dispuestos a dar sus frutos para la preparación de este deliciosos bocado capaz de saciar el paladar de aquellos que gustan de este antiguo producto originario del Asia, citado en más de algún antiguo libros propios de la cultura occidental. Esta drupa negruzca cuando madura, con el epicarpio lustroso y resinoso, la carne aceitosa, y la del sarcocarpio es más abundante, el del núcleo óseo (endocarpio) contiene un poco de mucílago, variando la semilla que es ligeramente acre. En la extracción, todos estos aceites se mezclan. Una forma de preparar la aceituna, es sajando una por una, dejándolas en agua una semana, para el termino de esta primera semana se les deja macerar en ceniza, llegando a la siguiente semana con el agua limpia. En un último momento se le agrega salmuera punto de huevo, que se hace echándole sal al agua, echas un huevo y cuando asome a la superficie la punta del huevo, ya esta bueno. echa esta salmuera en los botes con las aceitunas. los cierras herméticamente y las comerás al cabo de varios meses. Otra alternativa es ponerle, ajos cebolla, laurel o Romero o bien hacer una preparación con guindillas o pimientos pepinillos, cebollas. En Pucalán y en el Sector de Los Medanos de Puchuncaví han surgido nuevos productores de olivos que han sumado en la actualidad algunas hectáreas a la producción hortofrutícola local.

No hay comentarios.: