viernes

El Hinojo

Un kilómetros antes de llegar a la entrada del camino que da a Tacna, en los alrededores del balneario de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví, V región, Chile, por las coordenadas 32º40´49, S y 71º25´30, O, a menos de 100 msnm , a orillas de la ruta F-30, en el tramo que une las localidades del Rungue y la Laguna, aquí se encuentra el Sector del Hinojo donde se da esta planta que en Chile se cría espontáneamente. De tallo ramoso, poco estriado y lleno de médula; hojitas muy estrechas y alargadas; flores en umbelas grandes y amarillas una raíz muy dura. El fruto es de color gris amarillento con venas de color castaño. Toda la planta despide un olor, muy agradable. En general, el hinojo goza de las mismas propiedades del anis y del comino, Hay una especie de hinojo, cuya semilla se vende en el comercio, que se cultiva en los huertos, es comestible y tiene todas las propiedades aquí descritas; se puede comer en ensalada, crudo o cocido, y es apreciado. Tiene un uso medicinal donde en unas de sus preparaciones usan los frutos o semillas, que son estimulantes del apetito, estomalaces y antiflatulentos, donde además las raíces y las hojas tienen otras propiedades. En el libro “La Salud por medio de Las Plantas Medicinales” de Zin S, Juan yWeiss R., Estos autores aprecian los meritos del hinojo: “Los Granos de hinojo-dicen- no deben faltar en ningún botiquín de familia, porque los males que alivian son innumerables. Sin demora, la madre de familia hará un cocimiento durante 5 a 10 minutos con una cucharadita de hinojo en una taza de leche que hará beber al enfermo, lo más caliente que sea posible; la reacción se produce con rapidez”…agregan “La raíz, las hojas y las semillas son estimulantes del apetito, estomacales y diuréticas; Las hojas se usan como resolutivas. Además si se prepara con leche, es nutritivo e impide la formación de gases”.

1 comentario:

fernando dijo...

Muy interesantes los datos que entregas acerca de esta zona geografica, desconoidos para muchos e indispensables para quen se interese por saber algo mas de nuestros rincones comunales.

Fernando Herrera