miércoles

Estero de Campiche

Varios afluentes tiene el Estero de Campiche; Uno pequeño de casi 2 kilómetros de extensión y que bordea una altura visitada por los pueblerinos donde descansa una imagen de La Virgen Maria a la cual veneran los Católicos del Pueblo de Puchuncaví y donde se permite una vista panorámica de todo el Valle comunal. Después nace a orillas del pueblo de El Rincón el estero de mismo nombre a 7 kilómetros de Puchuncaví, este afluente encierra a la capital comunal por el oriente. Continuando con 3 tributarios más, que van a alimentar el estero de Puchuncaví, uno que viene de la localidad de Potrerillos y dos de similares características que vienen de un poco más al sur, exactamente de San Antonio, y que tienen 5 kilómetros app. de extensión; todos se juntan en el pueblo de Puchuncaví. Sin duda que esta hoya hidrográfica hizo de este sector el valle que preteritamente fuera conocido por ser zona forrajera de una agricultura de rulo y en la primera mitad del siglo XX famoso por las lentejas que abastecieron a Europa en La Segunda Guerra Mundial. Casi 3 kilómetros van a unir este estero, ya con más caudal desde Puchuncaví hacia la costa, y que hasta el siglo XIX llenaba los bajos de Campiche convirtiéndolo en una Laguna, zona por lo demás de antiguos habitantes locales que vivían a orillas de este pequeño lago natural y que se alimentaban de lo que le podían dar sus aguas, no es difícil encontrar más de alguna historia que digan relación a embarcaciones fluviales, cosechas de totorales, que los antepasados dejaron en los actuales residentes del Pueblo, de donde toma a partir de aquí el nombre del Estero Campiche y que antiguamente desembocaba en lo que ahora se ha convertido en la refinería de CODELCO y que su construcción en la década del 50 del siglo pasado traslado artificialmente la salida al mar al sur de la Caleta de Ventanas en los 32º 44´ – 71º 29´. En suma las aguas de 5 esteros provenientes de distintos lados de los cerros que rodean a la comuna llegan a este lado del mar, generando un ecosistema, siempre lleno de sorpresas y dispuesto a alimentar a la población local además de su flora y fauna nativa.

No hay comentarios.: