martes

El Baile De Chinos

"... El baile de los Chinos es de los más raros que puede haber. Consiste en unos saltos desmedidos, generalmente de un pie al otro, con dobladuras del cuerpo e inclinaciones de cabeza. Los saltos son lentos y acompazados , y con cada salto dan un soplido al instrumento como marcando el compaz. Estos saltos , flexiones de cuerpo se continuan por horas enteras, y uno no sabe cual admirar más , la agilidad, flexibilidad y soltura del danzante o su notable resistencia contra la fatiga ; sobre todo tomando en cuenta que este ejercicio se hace a todo sol en medio de verano, entre la tierra y en un calor sofocante. Más que baile parece exhibicion acrobatica, tales son sus saltos, vuelcos y revueltas que dan. Aun cuando el origen de este baile está perdido en la noche de los tiempos prehistoricos , juzgando por analogias es posible que tenga algún significado que hoy en dia no se puede adivinar. Sabemos que entre las tribus bárbaras en todos los paises estos bailes formaban parte de sus ritos y ceremonias, y al parecer éste en especial tenia alguna referencia zoomorfica, dedicando tal vez a algún ave o pajaro, en la Argentina el Avestruz y en Chile el Canquen, eran las aves miticas de la LLuvia, y es posible que este baile , que por los sonidos producidos con las flautas , y los saltos en un pie con el cuerpo agachado, inclinandose lo más que se pueda al suelo despues de cada salto, tendria algún significado en este sentido. No seria raro que en un clima seco como el de las provincias en cuestión , las rogaciones y ceremonias mágicas para pedir la lluvuia fueran de frecuencia y este baile puede haber formado parte de sus ritos..." Extracto del Libro "Contrapunto de Alfereces en la Provincia de Valparaíso", de Juan Uribe Echeverria, Ediciones Anales de la Universidad de Chile, 1958, pag 28

No hay comentarios.: