jueves

Ortiga

Urtica Urens, Planta silvestre anual muy conocida en toda la comuna de Puchuncaví. Crece como maleza en terrenos silvestres y cultivados. De tallo erecto y leñoso recubierto de pelos urticantes, rizoma rastrero y numerosas raíces. Las hojas, de color verde claro, son pequeñas, ovales, profundamente dentadas, cubiertas al igual que el tallo por pelos urticantes. El fruto es un aquenio de forma elipsoidal que contiene una única semilla. Se recolecta desde la primavera al otoño. Las Hojas y rizoma se emplean para preparar exquisitas ensaladas, previa ebullición o en tortilla. De esta especie se obtiene una alta proporción de clorofila. Es un forraje adecuado para numerosas especies animales. Es un depurativo de la sangre. Su conocimiento o infusión , 30 gramos por litro de agua, se emplea contra las afecciones de los riñones, la la hidropesía, limpia el estomago, resuelve las mucosidades del pecho y los pulmones, purifica la sangre, detiene la diarrea, disentería y orina con sangre. Es un excelente depurativo contra las enfermedades de la piel, previene el tifus y los resfriados y cura de la tos. En cocimiento, 40 a 60 gramos, por litro de agua, es un remedio infalible contra las hemorragias internas; absorbido por la nariz, detiene la hemorragia nasal. El caldo de su cocimiento es astringente. Además es muy útil contra la hidrocefalia. Macerada en vinagre (por algunas semanas) es un eficaz preparado para evitar la caída del cabello.Las ortigas frescas dan muy buenos resultados en los vasos de parálisis o reumatismo crónicos, ortigando la parte afectada. Las ortigaduras deben ser guiadas de frotaciones o chorros de agua fría. MANUAL DE MEDICINA NATURAL, Yerbas Chilenas, COMPLETO MANUAL DE HIERBAS Y FRUTAS PARA PREVENIR, SANAR Y FORTALECER SU SALUD, EDITORIAL MUSIGRAF.

No hay comentarios.: