jueves

Alto de Pucalán

Próximo a la altura de Yerbas Buenas, justo al Sur a menos de 1 kilómetro de distancia, esta el Alto de Pucalán 32º 44´ S. - 71º 18´ O. que se empina por los 951metros sobre el nivel del Mar y en sus cercanías abriga a tres yacimientos mineros de antigua tradición productora. Hacia la Costa la Mina Raíz del Cobre, hacia el Oeste, la Quebrada de la Jarilla otro yacimiento y hacia el Nor-Poniente la Mina de Cobre, Los Pajaritos, en las alturas que rodean el Pueblo del Rincón, y que en algunos momentos de la historia Puchuncavina, han sido fuente de trabajos de antiguos obreros de la zona. Es en este sentido, que el nombre Pucalán cobra importancia para el Estado y prevalece hasta el día de hoy en la comuna de Puchuncaví, como capital de un Distrito y según algunos autores este nombre proviene de “pu = que es nota de pluralidad; calla = mata, brote o renuevos; lan = fonemas que hacen verbos con añadirles una n en el mapudungún. Otras acepciones dicen que proviene de Pozo de la Muerte, Puquio = Pozo y de Lan = Muerte, en fin este sector tiene esta denominación y es el pueblo donde existe una pequeña capilla de larga data dedicada a “Maria del Carmen de San Miguel de Pucalán”, y esta ubicado a unos 20 km al norte del Pucara del Mauco, lugar sagrado de los habitantes de estos lugares. Y donde prevalece alguna arquitectura en constante deterioro y la Pirca traída por los Incas aun mantiene algunos cercos de los antiguos vecinos del sector. Gran parte de sus laderas cobijan la principal fuente oxigeno de la zona grandes extensiones de Bosque Nativo a veces sobre explotado rodean este cordón Montañoso de la Comuna de Puchuncaví donde además cobijan antiguos senderos hacia los pueblos cercanos como la Canela y Los Maquis.

1 comentario:

puchuncavi en imágenes dijo...

bastante información. super bueno el blog saludos