lunes

Thaky del Mauko

Yupanqui Inca quien gobernó la segunda mitad del siglo XV hasta el 1485, el mismo jefe de Ollantay, el poderoso cacique que sublevó a las provincias del este. Fue el que envió a Sinchiruca otro lugarteniente, al mando de 30.000 almas y que ocupó las tierras del sur extendiéndose el Coya suyo por los limites naturales del Maule. Trasladó el Inca a su gente, Aymara y Quechua acompañados por Atacameños y Diaguitas y fueron instalados en lugares como Quillota, trayendo la noticia que eran hijos del Inti y que fueron hechos por el creador de todas las cosas, Señor de Tihuanacu, Pachacamaj, Wiracocha y Mallku otras de sus deidades, los acompañaban. Vitacura, cacique del Mapocho, fue el que tuvo la fama de conocedor de las artes del sembrar, contando entre sus gustos el cultivo del Ají y propagando su sabor por todo el valle del Aconcagua, el mismo que se decía pariente de los Incas y que vivía por estos parajes, las lejanas tierras de Chile. Mientras tanto, hacia la desembocadura del gran río Aconcagua, por ahí subiendo las laderas de los cerros de Quillota, que permiten llegar a las minas del indio Malcara, pasando por Boco en lo alto de lo que hasta el día de hoy se llama Chilicauquén, empinándose hacia el cerro El Manzano, se encuentra la Quebrá´ del Ají, paso obligado, quizás, de los Chasquis que iban y venían del Pukará del Mauko,lugar sagrado de cuidado y vigilancia de la zona, .a 32º52” y 71º25” y alcanzando su altura máxima sobre los 750 msnm frente a las dunas de Ritoque, casi a 8 km. de la costa. Habitaba ese lugar Tanja Lonco, principal de esa porción de tierra y que comenzaba sus dominios unas leguas más adentro, dividiendo el valle en dos, su mandato hacia la costa era único y quizás, primero en recibir a los españoles, enviados por Huayna Capac, del Cuzco a varios meses de distancia de ese lugar, principal receptor de las noticias que por esos días corrían desde la capital del imperio por la antigua ruta de comunicación el Camino del Inca. Este hecho situó a Tanja en un lugar estratégico como observador de la forma de actuar del extraño humano ser, sabiendo en detalle y quizás día a día de lo que iba pasando con cada uno de las acusaciones que se realizaban en contra la civilización que recién ellos venían conociendo, Ya Pizarro había mandado a matar a Atahualpa sucesor de Huascar en la dinastía Inca supremo ser de estas tierras, y cuarenta años más tarde en otras manos españolas muere Tupac Amaru, con el cual se dice que se acabó la descendencia directa.

No hay comentarios.: