
En los fondos de las quebradas que dan a los antiguos accesos que llevan al otro lado de la Cordillera de las Placetas subiendo para, La Canela Alta, cerca de los limites cordilleranos de la Comuna de Puchuncaví. es comun ver por ahí a este arbol elegante, de unos 10 a 15 metros de alto, de hojas siempre verdes, fijas y ovales, con su fruto, colorado se puede fabricar una pomada o ungúento que se aplica en las fricciones contra enfermedades a consecuencia de resfrios, diarreas cronicas y dolores reúmaticos. Por lo demas es comestible, contiene una sustancia grasosa y es tan aromatico que su fragancia persiste en la boca por mucho tiempo. Además su corteza y hojas son habitualmente usadas en lavativas para las enfermedades del higado, son muy eficaces, pues producen alivio en el acto; lo mismo que el cocimiento de la corteza para el reumatismo.
2 comentarios:
Me parece muy interesante, podria usted decirme si este arbol es originario de la localidad de peumo, o del por que el nombre en esta otra region, yo pensaba que en la Canela Alta se encontraban mas canelos que peumos, tiene usted referencia alguna?
Disculpe, olvide mi nombre.
Patricio Luis.
Publicar un comentario