
Casi paralelo a Quillota, hacia el sur, existe un antiguo Pueblo de cristiana tradición, San Pedro, aquí comienza el Ramal que en la actualidad lleva parte de la producción de Cobre que viene desde Saladillo , en la Cordillera de los Andes con destino a la Antigua Refinería, instalada en las Afueras de la Caleta de Ventanas, ahí donde en sus simientos se encontraron los primeros vestigios de lo que fue la Cultura El Bato, es decir, en la Antigua Comuna de Puchuncaví. Trayecto por lo demás cargado de imágenes, que pasa por distintos sectores importantes, como los ya nombrados.
Por otro lado; Tabolango, Carolmo, Manzanar, Mauco, Con Con, Punta de Piedra, Ritoque, Loncura, Los Maitenes, La Greda de Campiche y Las Ventanas, nos muestran la variedad de ambientes y climas tan cercanos unos de otros. Las postrimeras del Rio Aconcagua en los últimos kilómetros, su siempre concentración de aves de su desembocadura, y su tan variada oferta de mariscos en sus orillas, una llamativa arenisca cubre buena parte de este trayecto, además de dividir las dunas en dos; Se acompaña a la distancia con la cima principal de esta porción de tierra cercanas al paralelo 33ª a orillas del mar. El Trayecto nos dará una vista de El MauKo (Agua de LLuvia, en Mapudungun), Pucara de los primeros habitantes de estas tierras, donde en mas de alguna oportunidad se han encontrado restos de su cultura, desde donde se aprecia las cimas importantes de toda la región y en especial las que crean el limite natural de los pueblos hermanos como son el Puerto de Quintero y el Antiguo valle de Puchuncaví, pretérito paso de los primeros venidos de otras tierras.
El Ferrocarril se detiene llegando a la desembocadura del "Estero Puchuncaví", cerca de las Salinas de la Greda, justo frente a la antigua Laguna de Campiche, solo apreciable en los meses de lluvia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario